25/1/13

Cancillería dispone de tres locales para voto en el exterior



La Cancillería nacional comprometió su apoyo a la Justicia Electoral para la ubicación y los contactos para el arrendamiento de los locales de votación en el exterior. En la sede de Relaciones Exteriores (RR.EE.) se realizó ayer la segunda reunión de coordinación entre los asesores de la Justicia Electoral (JE), Luis Alberto Mauro, Luis Salas y Jorge Acosta por la Cancillería, Julio Duarte Van Humbeck, secretario general de RR.EE. 

Julio Duarte, de RR.EE. (c); Luis Salas, Jorge Acosta, y Luis Alberto Mauro, asesores del TSJE, durante la reunión. Fuente ABC Color

El coordinador general por el ministerio señaló que pone a disposición las sedes de la Embajada en Washington, y los consulados generales de Posadas y Formosa para el día de las elecciones del 21 de abril.
“La Cancillería está poniendo a disposición de la Justicia Electoral el apoyo, para que las elecciones se lleven a cabo con total normalidad en su desarrollo en el exterior. Nosotros estamos ofreciendo todo el apoyo de nuestras representaciones diplomáticas y consulares, además de logística de este emprendimiento”, refirió.

Por su parte Jorge Acosta de la JE, explicó que el resto de los 14 locales serán alquilados, en preferencia clubes deportivos, centros cívicos o sociales. Dijo que se busca el fácil acceso y comodidad para los compatriotas. Informó que en el exterior están habilitados 21.981 electores los cuales serán distribuidos en 60 mesas receptoras de votos.

En Estados Unidos de América se prevé la apertura de locales de votación, en Washington, Nueva York, Nueva Jersey, Miami, Westchester. En España: Madrid, Barcelona, Málaga y Bilbao. En tanto, en Argentina: Buenos Aires, La Plata, San Justo, Posadas y Formosa.

24/1/13

Rentarán locales para votación en el exterior



El coordinador adjunto de la Comisión Coordinadora de Elecciones 2013, Luis Alberto Mauro, explicó ayer los avances de la organización para los comicios generales en el exterior, donde están habilitados 21.981 connacionales. 

                   Luis Alberto Mauro, asesor de la Justicia Electoral. Fuente ABC Color

Durante la presentación del Padrón Nacional definitivo, Luis Alberto Mauro informó que los consulados, las embajadas y otros locales poco servirán para el desarrollo del acto comicial del 21 de abril próximo.

“Seguramente alquilaremos los locales y estamos determinando que los lugares de votación se encuentren en Buenos Aires, La Plata, San Justo, Posadas y Formosa, de la República Argentina. En EE.UU., será en Washington, Nueva York, New Jersey, Miami y Weschester. En España, se establecieron las ciudades de Madrid, Barcelona, Málaga y Bilbao”, precisó.

Mauro explicó que hay consulados que no tienen infraestructura como para que se utilice como local de votación, ya que el reglamento indica que podrán votar 400 electores por mesa. Entonces, hay que dar facilidades y seguridad a los connacionales, por ello, nos vemos obligados a alquilar clubes deportivos o algunas asociaciones. Estamos buscando también asociaciones de residentes paraguayos donde se votará”, indicó.

23/1/13

JE pide a Cancillería apoyo para el voto en el extranjero



La Justicia Electoral (JE) inició ayer los trabajos de coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores para instalar 14 locales de votación con 60 mesas receptoras de votos en el exterior. Los locales estarán en Argentina, EE.UU. y España, donde también se solicitará seguridad para las elecciones. 

Carlos Ljubetic, asesor del TSJE (izq.); Julio Duarte Van Humbeck, secretario general de RR.EE., y Luis Salas, de Recursos Electorales, durante la reunión en la sede electoral. Fuente ABC Color

Los asesores y directores del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) se reunieron ayer a la mañana con el secretario general del Ministerio de Relaciones Exteriores (RR.EE)., Julio Duarte Van Humbeck, quien será el nexo de la Justicia Electoral con las Embajadas y Consulados de Paraguay.

Asimismo RR.EE., será el enlace con los ministerios del Interior de Argentina, Estados Unidos y España, donde se pretende organizar las elecciones generales del 21 de abril próximo para permitir el voto de los compatriotas residentes en el exterior, informó Jorge Acosta, quien fue vocero de la reunión que se realizó en la institución electoral.

El funcionario fue designado por la Comisión Coordinadora de Elecciones 2013 para el desarrollo de los comicios en el exterior. Según datos oficiales del TSJE, 21.891 connacionales están inscriptos en el exterior.
Explicó que las legaciones diplomáticas tendrán la misma función, atendiendo a que también facilitarán locales de votación a la Justicia Electoral, inclusive para las reuniones de las Juntas Cívicas.

El funcionario electoral señaló que la reunión con el representante de la Cancillería Nacional fue el inicio de una serie de reuniones que tendrá con la Justicia Electoral, a fin de prestar su colaboración en la organización de las elecciones. Participaron además de la reunión con el enviado de RR.EE., los asesores Carlos María Ljubetic, Luis Alberto Mauro; el director de Recursos Electores Luis Alberto Salas.

Locales determinados
Acosta refirió que los directores de la Justicia Electoral ya tienen fijados 14 locales de votación en España, EE.UU., y Argentina, con un total de 60 mesas receptoras de votos. “Estuvimos fijando los locales a ser utilizados, a fin de que nuestros compatriotas conozcan y ya se apresten para el 21 de abril”, puntualizó.

Agregó que la función de RR.EE. será fundamental ya que tendrá un trámite muy especial para conseguir los locales de votación. Recalcó que se solicitará seguridad a los países correspondientes el día de la votación en el extranjero.

21/1/13

Brasil teme aumento del tráfico de cigarrillos con Cartes en el poder



Autoridades y organismos antitabaco del vecino país están preocupados ante la posible victoria de Horacio Cartes, cuya tabacalera –señalan- es la principal responsable del contrabando de cigarrillos en la frontera.

                                               Horacio Cartes
Ocho de cada diez cigarrillos que se producen en Paraguay tiene como destino el comercio ilegal y a Brasil, su mercado predilecto. Es por eso que oenegés antitabaco brasileñas y las mismas autoridades de Salud Pública de ése país siguen con preocupación el proceso eleccionario de abril próximo, donde el empresario tabacalero aparece como favorito.

"Hoy en día casi todo el mercado paralelo en Brasil proviene de fábricas en Paraguay. Y se estima que más del 80% de final del país en el comercio ilegal", publicó recientemente el diario Folha de San Pablo en un artículo titulado: "Elecciones paraguayas preocupa a antitabaquistas".

El temor se funda en lo siguiente: las políticas paraguayas en materia de ambientes libres de humo son considerados hoy mismo como "frágiles"; pero pueden tornarse más "laxas" o incluso "desaparecer" en caso de que un "hombre de negocios de la industria del tabaco" llegue a la Presidencia de la República.

Convenios a la deriva
En noviembre del año pasado, un nuevo protocolo de cooperación internacional para el combate del comercio ilegal de cigarrillo fue suscrito por 140 países, entre ellos Brasil.

"Paraguay no estaba en la reunión donde se aprobó el protocolo, pero es signatario de la Convención Marco para el Control del Tabaco (tratado internacional amplio que provocó este protocolo)", afirma en dicho artículo, Paula Johns, directora ejecutiva de la ACT ONG (Alianza para el Control del Tabaco).

Sin Paraguay, entonces, la aplicación del Acuerdo en Brasil se ha deteriorado, dice a su vez Tania Cavalcante, secretaria ejecutiva de la comisión oficial que impone esta convención en Brasil.

"Estamos preocupados por la posibilidad de que Paraguay tenga como presidente a un hombre de negocios del área del tabaco. Principalmente porque entendemos que la aplicación del protocolo depende de la cooperación internacional", indicó Cavalcante, quien además se desempeña como funcionaria del Instituto Nacional del Cáncer en el país vecino.

Para Vera Luiza da Costa e Silva, investigadora en la Escuela Nacional de Salud Pública de Fiocruz Salud, la eventual victoria de Cartes acarreará un natural conflicto de intereses.

Buscado por Folha, Cartes informó a través de su asesoría de prensa que "de ninguna manera el interés público será precedido por el personal." "Así que (mi candidatura) no puede representar los intereses de las autoridades brasileñas o de las ONG", reprodujo el matutino paulista.

SJE: Mauro acusa a Fernando Lugo la no inscripción de "extranjeros"



Asesor del TSJE Lic. Luis Alberto Mauro, responsabilizó a Fernando Lugo por la no inscripción de   paraguayos residentes en el extranjero.  Las casi 22 mil personas habilitadas para sufragan en el exterior durante las Elecciones Generales del 21 de abril, fueron inscriptas por el remanente del Referéndum realizado en 2011.

                            Luis Alberto Mauro, Asesor del TSJE. Fuente La Nación

Como una gran incongruencia, calificó el asesor del Tribunal Superior de Justicia Electoral, Lic. Luis Alberto Mauro, la declaraciones a los medios de comunicación del Dr. Aníbal Carrillo Iramain, candidato a la Presidencia de la República por la Concertación “Frente Guazú”, quien nuevamente acusó de que se puede producir un fraude pre y pos electoral y que la Justicia Electoral premeditadamente no inscribió a los compatriotas que residen en el extranjero.

Para Mauro, Carrillo Iramain, debería reclamar al ex presidente de la República, Fernando Lugo, “si hay paraguayos residentes en el extranjero que quedaron fuera del Padrón, porque fue durante su mandato que se vetó el presupuesto proyectado de unos 65 mil millones de guaraníes para la campaña de inscripción en el exterior durante el 2012” .

Mauro, aclaró que la Justicia Electoral inscribió durante el 2011 a los compatriotas residentes en el exterior utilizando el remanente del Referéndum realizado en octubre del mismo año.

Lo presupuestado, aprobado por el Congreso Nacional, iba a permitir la inscripción de 200 o 300 mil personas, sin embargo, fue vetado por el entonces presidente de la República, Fernando Lugo.

“Entonces, es una gran incongruencia que atribuya Carrillo Iramain a  la Justicia Electoral, como que premeditadamente no quiere inscribir a los paraguayos en el exterior, cuando fue su jefe Fernando Luego el que vetó en forma total el dinero; o sea, si hoy no hay paraguayos residentes en el extranjero inscriptos es única y exclusivamente responsabilidad de Lugo, y es a él, a quien Carillo Iramain debe reclamar”, enfatizó finalmente el asesor del TSJE.